

Tus dispositivos almacenan información y datos sensibles; selecciona qué información guardas, con quién la compartes y cómo la proteges.

Las medidas básicas de protección: software y antivirus actualizados, contraseñas con letras, números y símbolos.

Descarga las App desde desde sitios oficiales y utiliza las herramientas de seguridad para proteger tus datos.

Protege a tu gente (familiares, amig@s, compañer@s…). Ellos son los dueños de su identidad, no compartas imágenes o informaciones sobre ell@s sin su autorización.

No abras ni reenvíes mensajes desconocidos. Existen aplicaciones que roban tus datos, te vigilan, te controlan y pueden utilizarlo en tu contra.

Cuando subas a la Red cualquier contenido, pierdes el control sobre lo que pueda pasar.

Internet te permite relacionarte con todo el mundo. El filtro eres tú. Elige contactos seguros, no te expongas ante desconocidos.

Hacerse pasar por otra persona es un delito. Comprueba con quién te relaciones y nunca te hagas pasar por otra persona o uses sus dispositivos y contraseñas sin su autorización.

La WebCam debe estar sólo conectada cuando se utiliza y cubierta el resto del tiempo.

Las relaciones en Internet han de estar basadas en el buen trato y el respeto. Es claramente perjudicial visitar páginas de contenidos violentos, sexistas, xenófobos, ejercer control sobre otras personas…

Existen conductas delictivas que debes conocer y evitar como: sexting, visitar sitios y páginas terroristas, ciberbullying, grooming… Infórmate para protegerte.

Internet y las redes sociales son sólo una herramienta, tú decides cómo y para qué usarlas. Puede ser muy útil, pero también puede producir daño en ti y en otras personas.

No debemos participar en bromas o burlas en línea que pueden hacer daño a otras personas. Debemos mostrar nuestra desaprobación y no reenviar a contenidos sexistas, machistas, xenófobos, violentos…

Convirtámonos en agentes que fomenten y promuevan el Buen Trato; con un lenguaje respetuoso y reforzando los mensajes positivos.

Utiliza tu propio dispositivo, o el de alguien de total confianza.

Usa contraseñas seguras, combinando letras, dígitos y símbolos (6b##b5as63).

Si usas una Wifi pública, se incrementa el riesgo de robo de tus datos.

Utiliza siempre páginas oficiales para adquirir tus productos.

Elije tus aplicaciones y las medidas de seguridad adicionales de protección que ofrecen.

Utiliza páginas web seguras: https y candado verde.

Compra en tiendas on line que muestren sus datos: email, dirección postal, teléfono.

Decide bien qué datos aportas y nunca lo hagas respondiendo a un e- mail.

Vender o comprar artículos falsos, sabiéndolo, es delito.

Internet permite diversos medios de pago: transferencias, tarjetas virtuales, Apps de pago…

No envíes información financiera por correo: nº cuenta, claves de acceso, contraseñas…

Si eres menor y quieres comprar on line, es mejor que lo hagas acompañado de algún familiar; necesitas la autorización de un adulto para abrir una cuenta bancaria.

Puedes pagar con tu teléfono, pero has de incluir medidas de seguridad: bloqueo de pantalla, PIN, SMS de confirmación…

Puedes tener tu tarjeta recargable para uso exclusivo de pagos on line, son más seguras porque la puedes recargar en función del gasto.

Guarda siempre el comprobante de la compra.

Elige la App que se adapte a tus necesidades.

Tu App estará asociada a tu cuenta bancaria.

Pon en tu App una contraseña segura y renuévala con frecuencia.

Mantén tu smarphone bloqueado y con una contraseña diferente.

Utiliza medidas de seguridad extra, pedir el PIN en todas tus compras o confirmación para el pago.

Si pierdes o te roban el móvil, contacta con tu banco (o la policía, si procede).

El pago con móvil es seguro, y ofrece los mismos derechos que una tarjeta física.

Si has seguido esta RUTA, TU COMPRA SERÁ MÁS SEGURA.

Si en tus respuestas hay algún "No" TU COMPRA INCLUYE UN RIESGO. Cuantas más respuestas negativas, MÁS RIESGO.